La Zona Central tiene 4 Sistemas:
Sistema Cueva del Agua 000 (en zona Central)
Cronologia de las exploraciones de la Cueva del Agua 000Esta zona está en la parte más profunda del sector viñicas, exactamente es la parte central y recoge todas las aguas subterráneas que forman la Cueva del Agua explorada y topografiada por el ECA una de las más importantes del KYS. Que mide unos diez kilómetros. El recogido de agua viene también de la zona V3-V4, de la zona menta y de la zona Huy-huy-ay.
Esta zona se compone de 118 entradas en total de las cuales 17 están conectadas con la cueva del agua. 30 sin explorar, 64 solteras y 8 entradas de 4 sistemas.
Sistema Central 009 tiene 3 entradas
15340 Central I
15735 Central II
15341 Central II
y un desarrollo 32m y -9.6m
Son dos dolinas grandes se encuentra colmatada y un meandro inaccesible
La topografía es de diciembre de 1986 ECA
Sistema Raices 067 tiene 3 entradas
15343 Raices III
15344 Raices II
15345 Raices I
Son dos dolinas grandes de 30m
La topografía es el año 1986 ECA
Sistema Estripamonos 079 tiene 2 entradas
15319 Botellas
15320 Mario
y un desarrollo 88 metros y -33,8m
Explorada por el ECA en 24-10-2004 y re-explorada por el GTS en el año 2015
Como su nombre indica las galerías son super grandes
Explorado a lo largo del tiempo por el ECA, detalles que vienen explicados minuciosamente en la “Cronología de la exploración del sistema 000 cueva del agua”.
15277 "9"
15278 "S"
15279 "18"
15280 "19"
15281 "41"
15282 "21"
15284 Trop Plein "21"
15300 Record
15349 "28"
Conectada a la cueva del agua. Profundidad -21,5. Topo ECA. Memoria a continuación.
Octubre del 2010
MIEMBROS: Grupo de espeleología A.D GEMA.
Alain Thibault, encargado de la coordinación de las labores de topografía, nos acompaña junto a otros grupos a las inmediaciones de las cavidades. Elegimos primer objetivo la topografía de un meandro lateral al cauce principal de la cueva del agua, cuyo acceso más próximo es la sima 15349. Comenzamos pues la instalación de este, que ya dispone de anclajes y lo descendemos. En este tipo de terreno y debido a que, principalmente en superficie, el yeso está bastante disgregado, no se utilizan tacos de expansión y los anclajes se realizan por medio de clavijas que se introducen en el terreno en posición vertical con una maza, efectuando primeramente un agujero con un taladro y buscando siempre una zona de roca lo más compacta posible. Las clavijas suelen ser fabricadas por los propios espeleólogos, usando un trozo de varilla de acero corrugado de unos 20 cm de largo y 12 mm de diámetro a la que se le suelda una anilla en la parte superior para evitar que se salga el mosquetón. Para evitar que la cuerda roce con el terreno se usan cables de acero, bien como anclaje principal o como desviadores, así como fundas de lona o sacas de transporte.
En la base del pozo, de 20 de profundidad, se abren dos galerías descendentes Una de ellas comunica con una serie de pequeños conductos y la otra con el cauce activo de pasos inundados que desembocan en un sifón. Al comienzo de dichos pasos, y sobre la pared derecha de la galería se abre un estrecho meandro que es donde deben comenzar las labores de topografía.
La progresión se hace bastante difícil desde el principio de la galería debido a su estrechez y aunque su paso es posible, no así la realización de una topografía fiable utilizando brújula y clinómetro clásicos. Después de varios intentos, tirar varias visuales y recorrer unos 12 m de galería, optamos por dejarlo, ya que el pasaje ya había sido explorado anteriormente y solo la topografía determinaría su posible conexión con un pozo cercano, antes del cual la galería queda obstruida.
Volviendo al cauce activo y caminando aguas arriba, dejamos a nuestra izquierda la entrada a la galería de acceso al sifón Castell y después de unos 50 m de recorrido aproximadamente, llegamos a un paso inundado que se cortocircuita fácilmente por una diaclasa colgada sobre la pared izquierda. Al otro lado, se abre una corta galería que constituye la base de varios pozos que comunican con el exterior. En el centro de la galería se encuentra la entrada a un sifón con una cuerda guía anclada en el techo (Sifón Esperanza).
15359 Lechero
Conectada con la Cueva del Agua -30m. Topo ECA. Memoria a continuación.
Octubre del 2010. Componentes: Grupo A.D. GEMA.
Se instala el pozo de entrada 13359, utilizando dos clavijas y colocando una saca para evitar un pequeño roce de la cuerda, y se desciende, resultando ser un pozo aéreo de 30 m de profundidad cuya base se encuentra a pocos metros de la entrada al Sifón Esperanza, lugar al que habíamos accedido con anterioridad a través de la sima SO-349.
15360 Esperanza
Conectada con la cueva del agua. Profundidad -22m. Topo ECA. Memoria a continuación.
26 de junio de 1993 Componentes: Inma, José M, Ángel Torres, Ángel Castillo, Angol López, Manolo García, María del Mar, Juan de Miras, Francisco Sánchez, Ana López Levante, Pepe Mena y Alain Thibault.
Bombeo del sifón esperanza, se logra vaciar el primer sifón de 1.5m de la esperanza conectando con una sala inundada, de dimensiones 3x3 aproximadamente que da paso a una galería colgada con circulación de agua tras la cual se accede a un segundo sifón que muy posiblemente conecta con la V3.
Se topografía el 1 sifón, la sala y la galería hasta el segundo sifón. En el lado de la V3 se comprueba que, tras el bombeo, él nivel del sifón desciende aproximadamente 50 cm sin detectarse ninguna galería de avance.
15369 Ucrania
Topografía ECA
15534 Poste Genoveses
Topografía ECA
15702 Neus
-16,3m Topografía ECA
16846 "21" III
Sumidero En formación
16920 "21" II
Sumidero En formación
16921 "21" IV
Sumidero En formación
15287
Sumidero -0.5m
15288
Sima -5m GTS
15289
Sima -5m GTS
15290
Sumidero GTS
15291
Sumidero GTS
15292
Sima -5m GTS
15293 Pacho I
Desarrollo 18m y -4m. Explorado y topografiada por el Gaem de Motril. Hay otra entrada 16925
15294 Miau
Explorada y topo por la Gaem. Desarrollo 6m y -6m. GTS
15295
Sima -8m y cerrada. GTS
15296
Sumidero Colmatada. GTS
15297 La Mala F
Sima -3.5m GTS
15298
Sumidero. Colmatada. GTS
15299
Sumidero -5,3m GTS
15301 Conchi
-25m y sigue. Memoria a continuación GTS
27 de julio de 2003. Componentes; Alain, Francisco, Conchi, Manuel Gutiérrez, Ángel Rodríguez y Juanjo López.
Tardamos más de una hora en encontrar la 15301 por errores del GPS. Por fin encontramos la entrada de la cueva y comenzamos con las tareas de desobstrucción que se prolongaron durante una hora y media hasta que estimamos que la abertura era suficiente como para poder descender a la cueva. Por fin hemos podido bajar hasta 25 metros y una pequeña galería de 25 m y nos hemos dado cuenta de que estábamos encima de los sifones de la cueva del agua y se debe de seguir desobstruyendo para poder comunicar con la cueva del agua.
15306 Del Empotrado
Sima Desarrollo 20.5m y -16.59m. Topografía de Speleocorb y GTS
15311 De Chusda
15312
Sima Profundidad -7,7m GTS
15313 Del Ventanuco
Sima Desarrollo 17,22m y -10,5m GTS
15314 Limpia
Sima Desarrollo 28,7m y -24,9m GTS
15315
Sumidero GTS
15316
Sumidero -5m. Cerrada al final GTS
15317 Miau-Miau
Sima Desarrollo 12m y -10m GTS
15318
Sumidero En formación GTS
15319 Botellas
Pertenece al sistema estripamonos. -13,2m GTS
15320 Mario
Pertenece al sistema estripamonos. -12,6m GTS
15321
Sumidero Colmatada GTS
15323
Sumidero En formación GTS
15324
Sumidero Profundidad -4m. En formación GTS
15342 Remy
Desarrollo 30,2m y 28,5m GTS
15348
Sima Colmatada
15350
15351
15353 Solo
15356 "27"
15539
Sima -8m GTS
15540
Sima -3m GTS
15541
Sima -3m GTS
15542
Sima -8m GTS
15543 Gaem II
-29m Estrechez al final GTS
15544
Sima -8,5m GTS
15545
Sumidero -3m GTS
15546 Humilde
Sima -22m Topografía ECA Meandro obstruido
15547
Sima -8m GTS
15550
Sumidero -2m Impenetrable GTS
15551
Sumidero Impenetrable GTS
15553
Sumidero -2m Colmatada con marga GTS
15554 Del Olivo
Sima -2m Colmatada GTS
15555 De Que
Sima Desarrollo 30m y -3 Topografía GTS
15556 De La Cola Del Pajaro
Sima Desarrollo -23m y -15m Topografía G-40 y GTS
15557
Sima -26m GTS
15700
-15m Impenetrable GTS
15701
Sumidero Colapsada GTS
16912
Sumidero colmatada
16914
Sumidero colmatada
16915
Sumidero en formación
16916
Sumidero en formación
16917
Sima -5m y estrechez GTS
16918
Sima -6,5m Tapada con marga GTS
16919
Sima -54 y estrechez Topografía GTS
16922 Nido I
Sima -6m GTS
16923
Sima -12m Sin explorar GTS
16925 Pacho II
Cueva -4m GAEM
16935
Sumidero Profundidad -1m En formación.
16936
Sumidero En formación
16937
Sumidero En formación
16938
Sumidero En formación